La intendente María Nélida Ortiz y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia, Darío Gigena Parker, habilitaron oficialmente el Centro RAAC en Alpa Corral. Se trata de una unidad de asistencial, a través de la cual se realizarán en nuestra localidad acciones de prevención y atención primaria de la salud (APS), trabajando con jóvenes, adultos y personas responsables de crianza que estén atravesando una situación conflictiva asociada al consumo de drogas legales e ilegales u otra conducta adictiva.
RAAC significa, en efecto, “Red asistencial de las adicciones de Córdoba”, en referencia a la Provincia toda.
TALLERES DE FORTALECIMIENTO
En ese sentido, en Alpa Corral se desarrollarán talleres, como el de fortalecimiento emocional para adolescentes y jóvenes, y “fortalecimiento familiar”, para padres y adultos responsable de crianza), así como también diversas acciones relacionadas con la prevención de las adicciones y la promoción de la salud, en la convicción de favorecer la accesibilidad y oportunidad para el tratamiento.
El acto fue realizado en el Centro Cultural Municipal, donde, de hecho, funciona la RAAC. Participaron también Sandra Pagliero (psicóloga), Alejandra Cruceño (asistente social) y Rosario Irusta, integrantes del equipo técnico; Magalí Torres, de la Agencia Córdoba Joven; el doctor Walter Santa Cruz, representante del hospital de Río Cuarto; la subcomisaria Selva Suárez, del destacamento local; el comisario inspector Gustavo Romero, jefe de zona; la legisladora provincial Milena Rosso; la coordinadora del Centro Cultural Municipal, Federica Guntsche, entre otros.
LA PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA
Gigena Parker indicó que “no es fácil para los organismos centrales llegar a todos los sitios, pero es posible gracias a la labor de cada municipio a través de sus profesionales en salud mental que se ocupan de que la atención tenga continuidad”.
“La prevención es la mejor y más contundente herramienta. Las otras herramientas son de acompañamiento”, sostuvo el funcionario al referirse a las líneas de trabajo.
Aclaró en ese orden que “el taller de fortalecimiento emocional es, por así decirlo, una ventana para ver lo que nos pasa. Una herramienta para ver si hay cosas nocivas que hacemos impulsivamente y que nos hacen mal y no podemos dejar de hacerlas, al parecer. Visualizar las cosas importantes”.
El funcionario subrayó también el taller de fortalecimiento familiar, en que “se trabaja con los límites, la presencia con los hijos”, y “la kermés de la prevención, una actividad más lúdica, en que se interviene a través de la diversión y la recreación”.
María Nélida Ortiz destacó el Centro RAAC como “un gran logro” y resaltó también el apoyo del gobierno provincial. “Estamos muy contentos. Es muy importante para nosotros porque somos un pueblo chico, pero tenemos muchos problemas en lo que respecta a las adicciones”, remarcó.