Vivero Municipal de Alpa Corral

Unidad Municipal de Vivero y Ambiente de Alpa Corralde especies nativas y algo mas…

¿Por qué cultivar especies nativas?

El Vivero se crea en 2003 con la finalidad principal de concientizar acerca de la importancia de conservar nuestros bosques nativos, ya que ellos son fuentes de alimento y refugio de fauna silvestre, estan preparados al clima del lugar y son la unica fabrica natural de agua mineral, aire puro y suelo fertil.

El paisaje de la provincia de Córdoba significa un espacio para un uso forestal de excelencia bajo el concepto de uso múltiple del bosque. El manejo del bosque nativo permite la protección de las cuencas de los ríos y arroyos, que comprenden el medio ambiente y pueden combinarse con actividades productivas como  sistemas agroforestales y silvopastoriles, actividades turísticas en expansión, mediante el aprovechamiento paisajístico, entre otras alternativas.

vinero-municipal-de-alpa-corral-5El Bosque Nativo Cordobés sufre la influencia de la actividad antrópica a través del pastoreo no controlado, la explotación forestal irracional, los incendios, el desmedido avance de la frontera agrícola y urbanística, provocando serios procesos de deterioro ambiental que se traducen en pérdidas de biodiversidad, aceleración de los procesos de erosión del suelo con perdida de fertilidad y capacidad productiva, degradación del recurso hídrico, transformación del paisaje y finalmente desertización.

A consecuencia de ello, la provincia de Córdoba ha perdido más del 90% de sus bosques nativos originales quedando menos de un  millón de hectáreas de superficie boscosa, de las 12 millones que existían a principio de siglo XX.

Estas razones nos obligan a actuar con celeridad, concientizando a toda la sociedad sobre este grave problema y generando oportunidades para poder valorar, conservar, mejorar y recuperar áreas de bosque nativo; como así mismo, ofrecer la posibilidad a todas aquellas personas que quieran forestar con especies nativas sus parques, veredas o campos.

OBJETIVOS

  • Producir plantines especies vegetales originarias de la provincia de Córdoba con el fin de fomentar la repoblación del bosque nativo.
  • Promover la forestación con especies autóctonas destinadas a: plantaciones comerciales, protección de cuencas hídricas, disminuir la erosión del suelo, fortalecer emprendimientos apícolas, generar montes de reparo para el ganado, cortinas forestales, cercos vivos, parques y jardines, arbolado público, etc.
  • Difundir el valor del bosque nativo de la Prov. de Cba y concientizar a la población acerca de la importancia de su preservación tanto desde el punto de vista ambiental como sociocultural y económico.
  • Cultivar especies exóticas no invasoras que conviven bien con el Monte, como aromáticas, ornamentales, hortalizas y frutales.
  • Desalentar la plantación de especies exóticas invasoras que perjudican el equilibrio ambiental de las sierras como el pino, siempre verde, grateus, alamos, eucaliptus, etc.

vinero-municipal-de-alpa-corral-7Actividades con la comunidad

  • Charlas para escuelas sobre temas relacionados a la educación ambiental y revalorización de nuestros montes nativos.
  • Visitas guiadas  para grupos interesados, donde se explica la finalidad del vivero, se muestra el funcionamiento del mismo y se recorre las instalaciones comentando los atributos y cualidades de cada una de las especies cultivadas.
  • Pasantías dirigidas a viveristas y estudiantes de carreras afines a las temáticas abordadas por el vivero, y a otras personas relacionadas con estas actividades.
  • Capacitaciones en recolección, acondicionamiento y almacenamiento de semillas forestales de especies nativas recogidas en áreas naturales.
  • Talleres sobre Bosque Nativo y Jornadas de reforestación abiertos al publico en general con actividades teorico practicas.
  • Donación de Arboles destinados a espacios publicos (parques, veredas, etc).

ALGUNAS DE LAS ESPECIES NATIVAS CULTIVADAS

“Algarrobos” – Prosopis sp., “Chañar” – Geoffroea decorticans, “Molle” – Lithrea molleoides, “Cina cina” – Parkinsonia aculeata, “Guayacán” – Caesalpinia paraguarienses, “Mistol” –   Ziziphus mistol, “Quebr. blanco” – Aspidosperma quebr. bl.,  “Aguaribay” –  Schinus areira, “Moradillo” –  Schinus fasciculata, “Orco quebracho” – Schinopsis marginata,“Brea” – Cercidium ausrale, “Tabaquillo” –  Polylepis australis, “Manzanito” – Ruprechtia apetala, “Duraznito”  – Kaegenektia lanceolata, “Mato”  – Mircianthes cisplatensis, “Palto”  – Maytenus vitis- idaea, “Arca” –  Acacia visco, “Coco” –  Fagara coco, “Tala” –  Celtis tala, “Itín”  – Prosopis kuntsei, “Caldén”  – Prosopis caldenia, “Espinillo común” – Acacia  caven, “Espinillo negro” –  Acacia atramentaria, “Piquillín”  –  Condalia buxifolia, “Uña de gato” – Acacia praecox, “Tusca” –  Acacia aroma, “Retortuño” –  Prosopis strombulifera, “Barba de chivo” – Caesalpinia gilliesii, “Chilca”  – Flourensia oolepis, “Cucharero”  –  Porlieria microphylla, “Marcela o Vira vira”, “Yerba del pájaro”, “Muña muña”, “Mandevillas”, “Clitoria”, “Barba de chivo chica”, “Vernonia”, “Salvilora”, “Jarilla”, “Calafate”, “Tramontana”, etc.

OTRAS ESPECIES CULTIVADAS:

Lavanda, Romero, Tomillo, Oregano, Ajenjo, Ruda, Alcanfor, Salvia, Melisa, Cedron, Burrito, Menta, Mentol, Jazmines, Rosas, Avelia, Cola de león, Hortensia, Higueras Parras, Damasco, Nispero, Duraznero, plantines y semillas de huerta, crasas y mucho mas!

CONTACTO:
email: viveroalpacorral@outlook.es
Teléfonos: 0358-488-8437; 0358154198151; 0358155069802

  • All
  • noticias
  • Vivero Municipal

Visita de los niños de la Colonia de Verano

El Vivero Municipal sigue recibiendo visitas, en este caso con los niños que concurren al Polideportivo Municipal cada mañana a la Colonia de Verano. Se trabajó en la concientización y en el sembrado de especies autóctonas.

El Vivero Municipal sigue recibiendo visitantes

Diciembre arrancó visitas guiadas que se realizan para alumnos de distintos estamentos educativos. Visitantes de todo el país llegan a conocer Alpa Corral para conocer sobre la flora autóctona de las sierras del sur.
Tu escuela o institución puede visitar el Vivero Municipal de Alpa Corral, para realizar las visitas guiadas.

Visitas al Vivero Municipal

Durante estos días, el Vivero Municipal recibió visitantes interesados en conocer el trabajo que allí se realiza y la flora autóctona de las sierras del sur de Córdoba.

Recicanje

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Área de Ambiente festejó la jornada con una actividad que contemplo la participación de todos los habitantes al traer residuos reciclables a cambio de plantines del Vivero Municipal.

Scroll al inicio