SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los técnicos del Vivero Municipal, licenciados Sara Mas y Gonzalo Martínez, realizaron junto con la Red de Municipios Contra el Cambio Climático un inventario en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono) en nuestra localidad para los años 2014 y 2016. El relevamiento concluyó en que, con respecto a Nación y al mundo, las emisiones por persona en nuestra localidad –teniendo en cuenta las actividades económicas y la distribución de la población en el territorio- se encuentran por debajo del rango promedio.

El informe indica que la mayor emisión proviene de lo que se denomina “energía estacionaria”, esto es: consumo de energía eléctrica, gas envasado, leña y carbón en los sectores residenciales, comerciales, municipales, industria y agrícola.

En ese sentido, ambos especialistas destacaron que “los bosques nativos y las áreas naturales con los que contamos en Alpa Corral han contribuido a la reducción de estas emisiones en la atmósfera”, a la vez que remarcaron que, no obstante ello, “también es necesario crear hábitos frente al cambio climático que empiezan por acciones concretas en nuestros hogares”.

Como se recordará, la Municipalidad de Alpa Corral se sumó en septiembre de 2018 a las 157 localidades que participan de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), en virtud de que su intendenta, María Nélida Ortiz, suscribió el convenio respectivo.

Esa adhesión significó también comprometer al municipio con el Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina y el Caribe, una coalición mundial de líderes de ciudades dedicada, al igual que la RAMCC, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y hacer que las comunidades sean más resilientes al cambio climático.

SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Scroll al inicio