Taller Geo-Referencia en las voces de sus protagonistas

Concluyó un fin de semana de relevancia para Alpa Corral. El curso entregó cuestiones importantes para nuestra localidad y sierras del sur. Mapeo, imágenes áreas y mucha información interesante para evitar incendios forestales.
La Municipalidad de Alpa Corral por intermedio del Área de Ambiente estuvo al frente de la logística organizacional del evento. También trabajó la ONG Humanitarian OpenSteetMap Team de los Estados Unidos junto a Conicet, Faculta Agronomía y Veterinaria de UNRC y ACTUA.
Emilio Mariscal, de la ONG, indicó: ¨Se generaron grandes expectativas al ser la tercera población en el mundo donde se va a desarrollar y por la información que va a quedar en la localidad sobre el mapeo para detectar incendios forestales¨.
Por otro lado, Daniel Vellomo, de la UNRC, comentó los motivos que llevaron a Alpa Corral a ser elegida para este curso a nivel mundial: ¨Desde la Facultad tenemos un proyecto en un campo cercano a la localidad y, por eso, rápidamente pensamos en Alpa Corral para desarrollar el curso¨.
Silvia Meritano, socióloga de Conicet, relato su trabajo: ¨Estamos muy contentos por la actividad. Cuando empezamos a soñar con el evento nos encontramos con un mapa de la localidad con muy pocas referencias, en cuanto a edificios y casas. Solo se notaba la zona de la Municipalidad y el Polideportivo´. Y agregó: ¨A lo largo de los 3 días de trabajo logramos tener un 65%, con muchas viviendas georreferenciadas y conseguimos imágenes con drones. Estos registros serán muy útiles¨.
Mariscal, en otra parte de la charla, detalló: ¨Es muy importante el trabajo, les quedará un mapa muy completo para ser utilizado por la población y para las instituciones. De esta forma podrán trabajar de manera conjunta las personas e instituciones¨.

Scroll al inicio