La Municipalidad de Alpa Corral, a través de su Centro de Atención Primaria de la Salud, realizó en el Ipem 119 “Néstora Zarazaga” una campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA), también denominada mal de los rastrojos. La enfermera de esa dependencia, Andrea Carrizo, se encargó de aplicar la vacuna a los alumnos del colegio secundario, en prevención de esta afección zoonótica, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en la Argentina.
La FHA es causada por el virus Junín, transmitido por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus) o también conocida vulgarmente como «calomys laucha», el cual es su vector natural.
Los síntomas se intensifican en menos de una semana, después de la infección, forzando al infectado a acostarse, produciéndose cada vez más fuertes síntomas de alteración vasculares, renales, hematológicos y neurológicos. Este estado no dura más de veinte días.
Si no se lo trata, la mortalidad de la FHA alcanza el 30 por ciento.
La Municipalidad de Alpa Corral, a través de su Centro de Atención Primaria de la Salud, realizó en el Ipem 119 “Néstora Zarazaga” una campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA), también denominada mal de los rastrojos. La enfermera de esa dependencia, Andrea Carrizo, se encargó de aplicar la vacuna a los alumnos del colegio secundario, en prevención de esta afección zoonótica, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en la Argentina.
La FHA es causada por el virus Junín, transmitido por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus) o también conocida vulgarmente como «calomys laucha», el cual es su vector natural.
Los síntomas se intensifican en menos de una semana, después de la infección, forzando al infectado a acostarse, produciéndose cada vez más fuertes síntomas de alteración vasculares, renales, hematológicos y neurológicos. Este estado no dura más de veinte días.
Si no se lo trata, la mortalidad de la FHA alcanza el 30 por ciento.