VANINA GONZÁLEZ: “LA CRISIS ES UN DESAFÍO PARA REDOBLAR ESFUERZOS”

VANINA GONZÁLEZ: "LA CRISIS ES UN DESAFÍO PARA REDOBLAR ESFUERZOS"

La intendenta de Alpa Corral, Vanina González, instó a las y los ediles “a seguir trabajando juntos por el bienestar y el progreso de todos quienes elegimos esta localidad como nuestro lugar en el mundo”.

“En la coincidencia y en la discrepancia -aseveró-, resulta fundamental la sinergia, el intercambio, el trabajo conjunto entre quienes ejercemos funciones ejecutivas y quienes se encargan de las legislativas.”.

La mandataria municipal pronunicó un discurso al dejar inauguradas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, que integran Belén Hildmann (presidenta), Hilario Rossaroli, Marisa Freiría, Domingo Scaiola, Fabio González, Elba Oviedo y César Villega.

“Al fin de cuentas -señaló-, desde la Municipalidad y desde este órgano deliberativo respondemos al mandato de nuestro pueblo, de nuestros vecinos y vecinas, a quienes nos debemos con sentido de responsabilidad”.

“Y con empatía -remarcó-, porque, acaso como nunca antes, todo planteo sobre la gestión de gobierno requiere de mucha consideración por la dimensión humana, por las necesidades vitales, por las dificultades por las que atraviesan los residentes de Alpa Corral que esperan de nosotros acciones y actitudes a la altura de las circunstancias”.

En ese sentido, les agradeció a los concejales “el acompañamiento y el apoyo, incluso en los desacuerdos circunstanciales, para encaminar las políticas públicas”.

Destacó también “las observaciones críticas realizadas con rectitud de intención, en especial cuando no prevalece un sesgo partidario o las modalidades facciosas de la baja política, sino más bien el interés general y común que nos hermana aun en las diferencias”.

Vanina resaltó que, en los últimos meses, se han ordenado considerablemente variables fundamentales de la economía nacional, como el desequilibrio fiscal y la inflación.

Sin embargo, advirtió en ese orden que “la crisis socioeconómica sigue impactando negativamente en todos los municipios, en particular los de localidades chicas, cuyos recursos de coparticipación y de recaudación por tasas son insuficientes”.

“En nuestro caso -indicó-, son muy marcadas las limitaciones presupuestarias para llevar adelante proyectos y realizar obras necesarias que requieren de un fuerte respaldo financiero”.

“Se acentuó el cortoplacismo -recordó-, y cuesta cada vez más planificar en un contexto de cambios acelerados, ganado por la incertidumbre y las inclemencias del tiempo.

“Sin embargo, y por mucho que nos condicione, para quienes integramos el actual equipo de gestión, la crisis nunca es una excusa”, aseguró.

“Por lo contrario -aclaró-, es un desafío para redoblar los esfuerzos y reafirmarnos en nuestra voluntad y determinación de cumplir las acciones de gobierno del mejor modo posible”.

“Con lo que tenemos -enfatizó- gestionamos jerarquizando las prioridades, apelando a la racionalidad económica, y tratando de garantizar la administración eficiente y eficaz de los recursos escasos. Siempre con miras al rumbo que hemos trazado, en la convicción de que es lo mejor para el bienestar todos”.

“No nos detendremos en nuestro empecinado accionar”, afirmó.

DE ACCIONES Y GESTIONES

Referimos a continuación los principales puntos del discurso relacionados con la gestión:

“Potenciamos el turismo y los eventos durante todo el año, para promover e incentivar la afluencia de visitantes. Nuestra principal economía interna y regional creció y tenemos la convicción de que lo hará aún más, a pesar de las dificultades económicas”.

“Seguimos alentando el desarrollo sostenido, para que el crecimiento sea equilibrado, y destacando a los productores locales”.

“Seguimos gestionando infraestructuras inclusivas que no degraden muestro medio ambiente y protegiendo nuestro bosque nativo, tantas veces menguado por incendios pavorosos”.

“Seguimos fortaleciendo la atención humanizada de la salud, en la integración de niños, jóvenes y adultos en el deporte, la cultura y la educación”.

“Seguimos resaltando nuestras fiestas costumbristas y patronales, con una sostenida revalorización de nuestras raíces, de una identidad regional que articula con un sentimiento de pertenencia”.

“Gestionamos y obtuvimos ante el gobierno provincial nuevas maquinarias para fortalecer la economía circular. De ese modo, el área de Ambiente de la Municipalidad cuenta con una prensa hidráulica y una moledora de plástico, fundamentales para reducir la basura reciclable para su posterior traslado a disposición final”.

“Con anticipación al comienzo del ciclo lectivo, acondicionamos los edificios de las escuelas de Alpa Corral y de la zona, como parte del compromiso del Municipio con la educación”

“Seguimos potenciando el parque automotor municipal. Adquirimos, con un crédito de la Banca de la Provincia, un tractor y una retroexcavadora por un monto superior a los 50 millones de pesos, que sirven para tareas de mejoras de calles, canales, el retiro de basura y escombros, entre otras labores diarias”

“A pedido de la Municipalidad, un ingeniero civil de la Subsecretaría de Infraestructura de Saneamiento de la Provincia llevó a cabo un informe evaluador resultante del análisis técnico y las observaciones efectuadas en la planta potabilizadora de agua, en las bombas de extracción y en la red de distribución”.

“En función de ese informe, realizamos gestiones ante el gobierno provincial para la compra de bombas de extracción y nuevos tanques de aprovisionamiento de agua potable”.

“Queremos corregir lo que sea necesario y mejorar el servicio de suministro, para garantizarlo a lo largo de todo el año y atender sin inconvenientes el incremento considerable de la demanda cuando en Alpa Corral aumenta estacionalmente la afluencia de turistas”.

“En ese sentido, procuramos la obtención de recursos a través del Fondo Complementario de Obras para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales, denominado FOCOM, uno de cuyos fines es la inversión en obras de infraestructura”.

“Para reforzar la prevención y el control en zonas clave de nuestra localidad, solicitamos ante el Ministerio de Seguridad que Alpa Corral y “La Unión de los Ríos” sean incluidas en el programa de alarmas comunitarias instrumentado por esa dependencia provincial”.

“Se trata de un dispositivo tecnológico muy eficiente, complementario de la labor policial del Destacamento local, para prevenir conductas delictivas y disuadir hechos y situaciones de violencia familiar o callejera, dentro de su zona de cobertura”.

“No estuvimos exentos de inclemencias climáticas severas, como las intensas lluvias y tormentas acaecidas desde el 31 de enero, que provocaron crecientes de los ríos, caída de árboles e inundaciones pluviales, que afectaron a numerosas viviendas de Alpa Corral, hasta el punto de tener que evacuar a familias en riesgo”.

“Las lluvias destruyen de continuo las calles de tierra, causando cortes y zanjas que las tornan, además de intransitables, peligrosas para la seguridad de las personas y de los vehículos”.

“A ello se suma el anegamiento ocasionado por la apertura de vertientes del principal camino comunal que nos une con Villa Santa Eugenia, donde se dificulta sobremanera la circulación de los vecinos y turistas. Baste con recordar la abrupta precipitación del miércoles 26 de febrero, en que cayeron 110 milímetros en apenas 45 minutos”.

“A ese respecto, hemos gestionado ante el Ministerio de Gobierno, la entrega de una motoniveladora (ya que la que tenemos está obsoleta), imprescindible para el arreglo de las calles”.

“Solicitamos, además, que se incrementen los fondos que gira el Ejecutivo provincial para solventar los gastos de combustible y el pago a particulares del alquiler de maquinaria, cuya hora de prestación marca un desembolso sumamente importante para muestras finanzas”.

“Diligenciamos ante el consorcio caminero N°152 (Río Seco) y ante la Regional de Consorcios Camineros N°13 que se procedan a dar soluciones, ya que el Camino que vincula el sector centro y la Unión corresponde a su accionar y responsabilidad”.

“Esas contingencias no nos desenfocan de la gestión, pero añaden, por cierto, problemas apremiantes a las dificultades diarias y a veces, como acontece con toda urgencia, desbaratan las previsiones”.

“Estas acciones en tiempos de intensas y sucesivas lluvias llevan a procurar soluciones momentáneas o paliativas, ya que, por eso mismo, todo lo que emprendemos se entorpece, de manera que, para actuar con mejoras y obras de conservación, necesitamos épocas en que cesen las copiosas precipitaciones”.

Scroll al inicio