5to. Taller de Bosque Nativo y Jornada de Reforestación

taller-de-bosque-nativo
Los días 20 y 21 de Noviembre de 2015 en Alpa Corral. 
Las actividades a desarrollar y compartir serán: Charlas sobre bosque nativo, Reconocimiento de Aves, Recorridas por el Monte, Visitas guiadas al Vivero Municipal, Identificación de plantas, Reforestación, Almuerzo y Mateadas.
Se agradece la difusión…
CRONOGRAMA DEFINITIVO
VIERNES 20
15:00 hs. Bienvenida y Presentación grupal.
Lugar: Vivero Municipal de Alpa Corral (detrás del Polideportivo)
16:00hs a 19:00hs. Visita guiada en el Vivero. Recorrida de reconocimiento de ambientes con diversos  grados de intervención humana.  Identificación de especies leñosas nativas (Tabaquillo, Chañar, Algarrobo, Espinillo, Moradillo, Piquillín, Tala, Peje, Molle, Coco, Tola, Durazno del campo, Barba de Chivo, Cina Cina, Arca, Aguaribay, Cucharero, Palo amarillo, Poleo, Berberis) y exóticas invasoras (Fresno, Siempre verde, Acacio negro, Pino, Eucaplipto, Grateu). Salida desde el Vivero Municipal.
SABADO 21
9:30 hs. Acreditación. Presentación. 
10:00 hs a 13:00 hs. Presentación. Charlas sobre:
Ø  Conservación y Restauración del Bosque Nativo.
Ø  Reconocimiento de Formaciones Vegetales y Aves de las Sierras.
Disertantes invitados: Dra. Antonia Oggero, Ing. Lucas Paton, Nat. Gabriel Salomé.
Lugar: Escuela Primaria Domingo Faustino Sarmiento (frente al Ipem 119).
13:30 hs. Almuerzo, compartimos choripanes y hamburguesas vegetarianas. Lugar: Polideportivo Municipal.
16:00 hs a 19:00 hs. Charla practica sobre técnicas de plantación en clima semiárido. Reforestación en área de ecotono, sobre margen de la Ruta de acceso sur a Alpa Corral.  Limpieza de cazuelas, colocación de piedras, hoyado y plantación ejemplares de: molle, barba de chivo, durazno del campo, moradillo, algarrobo, aguaribay.
Contribución: $70.  Lo recaudado se destinará a gastos del taller e insumos para las actividades de plantación.
Coordinación: Ing. Forestal Natalia De Luca.
Organizan: Vivero Municipal de Alpa Corral, Vivero Escuela y Banco de Semillas de Ceprocor.
Como siempre apoyan: Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Alpa Corral, Reserva Natural Urbana Bosque Autóctono “El Espinal”, UNRC; Vecinxs de Alpa Corral.
SE REQUIERE LLEVAR: CALZADO COMODO, GORRO, AGUA FRESCA PARA BEBER, PALA DE PUNTA, BIDONES CON AGUA PARA RIEGO, MATE Y GANAS DE COMPARTIR!.
POR ALOJAMIENTO (CAMPING, CABAÑAS, PENSIONES, HOTELES) COMUNICARSE A LA MUNICIPALIDAD DE ALPA CORRAL: 0358-4888008/9, O POR LA WEB. 
Como llegar:
Desde Río Cuarto, 
1.1. Transporte público: reservar pasaje en Empresa EL CONDOR: 0358 – 4644614. 
1.2. Tomar la Ruta A005 hasta Ruta 30, tomar esa ruta hasta cruce con Ruta 23 que lleva a Las Albahacas y a Alpa Corral. Total: 100 kilómetros asfaltados. 
Desde Córdoba: 
2.1. Por Ruta 36 pavimentada, hasta Baigorria, luego tomar camino de ripio que pasa por Río Seco hasta Alpa Corral. Total aproximado: 170 km de asfalto, 50 km de tierra.  
2.1. Por Ruta 36 hasta RIO IV, desde allí tomar la Ruta A005 hasta Ruta 30, tomar esa ruta hasta cruce con Ruta 23 que lleva a Las Albahacas y a Alpa Corral. Total: 300 kilómetros asfaltados. 
taller-de-bosque-nativo-cronograma

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio