LA COLONIA DE VACACIONES LES SIENTA BIEN…

El 21 de diciembre comienza el verano, con más color y seguramente más calor. Y este lunes, como todos los años y acorde con el periodo estival, inicia sus actividades en el polideportivo la Colonia de Vacaciones de la Municipalidad de Alpa Corral, un servicio recreativo y deportivo para niños y niñas de entre 4 y 12 años de edad, residentes en esta localidad tanto como turistas.

Responsables de organizar y coordinar esa actividad, cuatro profesores de Educación Física (Gabriel Battaglino, Lucas Coria, Lucas Acevedo y Evelin Ortiz) se encargan de la parte operativa de la actividad. Lo que se procura es brindar esparcimiento y fomento deportivo y de la actividad física a los niños principalmente, así como también a quienes deseen sumarse, además de permitir un mejor descanso de los padres.

Cada año, la Colonia recibe alrededor de 75 niños. Proyecto que busca cubrir necesidades institucionales, sociales, familiares y deportivas recreativas, sus actividades se desarrollarán desde el 19 de diciembre hasta 19 de febrero, de lunes a viernes, en el horario de 10 13. La propuesta diaria es variada y organizada por edades. Cada grupo ha de conformarse con aproximadamente de 25 niños y dispondrá de un profesor de Educación Física.

En ese sentido, en término de necesidades sociales, la Municipalidad brinda de ese modo espacios para compartir en la comunidad en general y, especialmente, la integración entre los niños de Alpa Corral y chicos turistas, logrando mayor cohesión y sentido de pertenencia. Se ha considerado oficialmente a este respecto el hecho de que muchos padres siguen trabajando durante el verano, hay familias que, por diversas razones, no salen de Alpa Corral, de donde entonces la colonia de vacaciones, sostenida con fondos municipales, proporciona actividades pertinentes para sus hijos y que les garantizan tranquilidad.

En cuanto a las necesidades institucionales, el Municipio ofrece a su personal el cuidado de sus hijos, en un marco de servicios de calidad para los tiempos vacacionales de su familia. Desde el punto de vista deportivo-recreativo, la Colonia de Vacaciones adjudica particular relevancia a la actividad acuática metodológica, a las dinámicas de los grupos, al juego, actividades motoras. Todo ello, incentivando, por cierto, los valores del compañerismo, la perseverancia, la solidaridad, la responsabilidad, entre otros que cimentan el espíritu los futuros deportistas.

La Colonia acredita un elevado nivel de participación, incluso de parte de turistas. Uno de los indicadores inequívocos de la confianza y la credibilidad conquistada radica en que los niños que fueron alumnos vuelven a la colonia… como padres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Proveer un espacio de actividades recreativas, acuáticas y deportivas disfrutables, para 75 niños/as de 4 a 12 años, desde diciembre 2016 hasta febrero 2017. * Fomentar el trabajo en equipo entre los docentes, familias y municipalidad compartiendo los logros, la resolución de las situaciones problemáticas, evaluando de manera participativa y diseñando nuevas propuestas superadoras a través de comunicaciones semanales, informes individuales por niños, parciales por grupo y generales de funcionamiento total de la colonia. * Promover la capacitación permanente en servicio de los docentes responsables de la colonia con material teórico y práctico, además de la evaluación de proceso y final de desempeño de cada uno por parte de los coordinadores.

METODOLOGÍA

La colonia comienza el 19 de diciembre 2016 y finalizará el 19 de febrero 2017, en el horario de 10 a 13.

RECURSOS MATERIALES

Elementos para realizar juegos recreativos y deportes: pelotas de fútbol, vóley, básquetbol, hándball, sóftbol, hockey, atletismo, sogas, tablas para natación, aros, conos, vallas, redes, cinta de peligro y cualquier otro elemento que algún docente necesite.

CUOTA POR TEMPORADA O POR MES

Los niños pagan una cuota de $ 500 por la temporada o de $ 350 por mes, en que se incluye el material de trabajo y seguro de vida. Hay promociones por hermanos. Dichos recursos son para cubrir los siguientes: elementos de trabajo, remuneraciones del coordinador y de los docentes, además de seguro de vida acorde a lo vigente por la ley.

Por otro lado, desde el equipo de trabajo surgió una idea que sus integrantes quisieron compartir para recoger opiniones que ayuden a mejorarla: se dará natación (para mayores de 7 años) tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes). Para los alumnos que quieran participar, el horario de salida será una hora más tarde. Esto tendría un costo adicional que todavía no ha sido determinado, “pero dejamos en claro -señalan sus organizadores- que no superará el valor de $ 200 por mes”.

Scroll al inicio