En los considerandos del decreto respectivo, se destacó que la obra recoge los conocimientos y la experiencia de la autora en el manejo de especies nativas que resultará de indispensable utilización para la comprensión y el entendimiento del modo y los métodos apropiados para su cultivo y para la forestación de la región.
El Municipio resaltó además que, en gran medida, esa experiencia ha sido realizada durante la participación y colaboración de Natalia como coordinadora técnica en el Vivero Municipal de Alpa Corral.
“Debe encomiarse el esfuerzo personal de la autora por la producción de esa obra y destacarse especialmente la calidad del libro en función de ser único y pionero en el conocimiento del cultivo y forestación de especies nativas para el centro de la Argentina”, remarcó.
En ese sentido, la intendente María Nélida Ortiz sostuvo que este manual “significa un importante aporte para seguir cuidando nuestro ambiente y nuestra flora autóctona, en la medida en que reivindica el paisaje nativo de la provincia de Córdoba y, en particular, el de nuestra villa serrana”.
Recientemente presentado en Río Cuarto, durante un encuentro organizado por el Observatorio Socioambiental de la Defensoría del Pueblo y la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, con el acompañamiento de la Reserva del Bosque Autóctono El Espinal de la UNRC y el Vivero Municipal de Alpa Corral, este manual, único por sus características en la Provincia, fue declarado de interés institucional por la Municipalidad de esa ciudad.